Amrita Narlikar: de Cambridge a Hamburgo (2025)

El GIGA German Institute of Global and Area Studies, con sede en Hamburgo, está considerado uno de los institutos líderes en el área de los estudios sociológicos regionales. Surgió en 2006 del Instituto Alemán de Ultramar. En el instituto, 90 científicos llevan a cabo investigaciones sobre África, Asia, América Latina y el Oriente Próximo, concentrándose en temas globales, tales como el ascenso de nuevas potencias, el surgimiento de conflictos violentos, los efectos de sanciones y la transformación de sistemas políticos. Un entrevista con la nueva presidenta del GIGA, la renombrada científica Dra. Amrita Narlikar.

Profesora Narlikar, usted es desde octubre de 2014 presidenta del GIGA German Institute of Global and Area Studies, en Hamburgo. ¿Cómo fue su primer contacto con ese instituto? ¿Cuál es hoy su impresión?

El GIGA es muy conocido en la comunidad científica. Ya en Oxford y Cambridge, de donde vengo, colegas me hablaron del instituto y con el correr de los años tuve contacto una y otra vez con él a través de trabajos de colegas del GIGA.

Desde que llegué al GIGA, en octubre de 2014, veo al instituto desde adentro, lo que es muy interesante. El comienzo ha sido muy intenso, pero también muy satisfactorio. Los colegas del GIGA realizan un excelente trabajo. Lo que más me impresiona en el GIGA son los conocimientos empíricos y las capacidades interdisciplinarias en relación con cada una de las regiones. Esas competencias son justamente lo que necesitan los teóricos para proporcionarles a sus teorías una mayor fuerza de expresión y lo que necesitan quienes trabajan en la práctica para implementar más eficazmente las medidas. Como consecuencia de esa particular fortaleza, que define su agenda de investigaciones, el instituto posee un enorme potencial para aumentar incluso aún más su internacionalidad y su influencia.

Particularmente me alegran las relaciones del GIGA con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Senado de la Ciudad Libre de Hamburgo. Una gran parte de las investigaciones de los colegas del GIGA tiene lugar en áreas con una relación directa con la realidad y yo abogo personalmente por la continuación y la ampliación del fructífero intercambio entre el trabajo científico del GIGA y el mundo de la política.

¿Qué prioridades de investigación define usted en Hamburgo? ¿Cuál es su meta para el GIGA?

En lo que respecta a nuestras prioridades de investigación, el próximo paso en la agenda de investigación del GIGA será aprovechar la ventaja analítica del GIGA en estudios empíricos y comparativos tanto a nivel nacional como regional y ampliar esa perspectiva analítica al nivel global. Una gran parte de la investigación actual tiene una orientación mayormente occidental y presta poca atención a las realidades sociales, económicas, culturales y políticas en el “resto” del sistema global.

Gracias a su singular ventaja en el área de los estudios regionales comparativos, el GIGA es probablemente el único instituto de nivel mundial que dispone de un sólido fundamento de conocimientos empíricos para poder abordar la investigación de las relaciones internacionales realmente en forma global. Para mí es muy importante que el próximo paso del GIGA sea aplicar sus detallados conocimientos empíricos, ver el bosque y no solo los árboles y mostrar cómo las cosas se suman. El objetivo es analizar las cuestiones candentes de importancia global, por ejemplo, el bloqueo de las relaciones comerciales internacionales, el cambio climático y los numerosos conflictos y crisis que tienen lugar fuera del marco de las instituciones internacionales. Si el GIGA ampliara el elemento “global” en sus investigaciones, podría realizar un relevante aporte para desarrollar en esa área un enfoque científico completamente nuevo. Las implicaciones políticas de un enfoque “global” de ese tipo pueden abrir nuevos horizontes, al proporcionar simultáneamente medios para solucionar problemas, conformar políticas y crear normas. En lo que respecta a mis metas para el GIGA en general, deseo como próximo paso que se transforme en uno de los institutos líderes a nivel mundial, cuyos investigadores publiquen investigaciones básicas de avanzada con una relación directa con la realidad. ¿Cómo podemos alcanzar esa meta? Propongo tres vastas estrategias:

Primero, el GIGA debería aplicar sus ricos y detallados conocimientos a nivel global. Eso sería importante para el desarrollo de un nuevo enfoque teórico, más abarcador que todo lo existente hasta ahora. También deberían encontrarse soluciones prácticas y creativas para urgentes problemas de hoy.

Segundo, esa estrategia de “globalización” puede ser acompañada de una estrategia de “internacionalización”. Eso significa en parte cooperar con la comunidad científica internacional, participando en conferencias y talleres, como investigadores del GIGA ya lo han hecho y lo siguen haciendo. Pero la internacionalización no significa solo que el GIGA salga al ancho mundo, sino también traer el mundo al GIGA. Planeamos ya una serie de eventos “big bang” en esa dirección, en forma de conferencias, y con la participación de una serie de renombrados conferencistas. Queremos traer al GIGA, en diferentes formatos, a algunos de los mejores y más brillantes cerebros del mundo, con el objetivo de definir juntos nuevas agendas intelectuales y prácticas para el futuro.

Tercero: compromiso político. Estoy firmemente convencida de que si bien la integridad intelectual y la seriedad de la investigación deben estar absolutamente aseguradas, estas pueden mejorar a menudo en un intercambio con el área política. Ese intercambio es muy atractivo y satisfactorio, porque así las propias ideas se transforman en un útil aporte al mundo realmente existente y cuestiones políticas y discusiones con expertos fluyen a su vez en los propios planteamientos e intereses de investigación. Ambas partes pueden beneficiarse enormemente de un diálogo entre la ciencia y la práctica. Por eso abogo decididamente por seguir cooperando con responsables políticos. Asimismo aliento y apoyo a investigadores del GIGA para que permitan acceder a políticos a algunos de sus conocimientos obtenidos en la investigación básica. Además quiero recordar que el GIGA pertenece a la familia de los institutos Leibniz, cuya divisa es “Theoria cum praxi”. La ciencia tal como la practicamos en el GIGA armoniza perfectamente con esa divisa.

¡Con esas estrategias, nuestro equipo del GIGA hará aún más gigas!

Sus últimas estaciones fueron Oxford y Cambridge. ¿Cómo armoniza Hamburgo en esa serie? ¿Y qué distingue a Hamburgo?

El incentivo intelectual provino para mí originalmente de la agenda de investigación y el potencial del GIGA. Pero pronto también la propia Hamburgo cobró mayor interés para mí, por dos razones. Primero, una de mis áreas de investigación es el comercio internacional y la Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo es un lugar ideal para realizar investigaciones sobre el tema. Segundo, en Hamburgo hay un gran número de institutos de investigación y universidades. Quedé impresionada cuando al llegar me enteré de que Hamburgo no solo es sede del GIGA, el DESY y varias universidades, sino también de dos institutos Leibniz y tres institutos Max Planck, por nombrar solo a algunos. Veo aquí una serie de socios potenciales para el intercambio intelectual con el GIGA (sobre todo teniendo en cuenta nuestro propio compromiso en la investigación interdisciplinaria), tanto en las diversas facultades de las universidades como también en los institutos de investigación independientes. Pasé gran parte de mi vida adulta en Oxbridge, dos ciudades muy vivaces intelectualmente. Espero que podamos aprovechar las fortalezas intelectuales de Hamburgo y condensarlas de tal forma que la ciudad se transforme en uno de los nudos líderes mundiales de la investigación interdisciplinaria.

Foro Económico Mundial, del 21 al 24 de enero de 2015 en Davos

www.giga-hamburg.de

© www.deutschland.de

Amrita Narlikar: de Cambridge a Hamburgo (2025)
Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Rueben Jacobs

Last Updated:

Views: 6124

Rating: 4.7 / 5 (57 voted)

Reviews: 88% of readers found this page helpful

Author information

Name: Rueben Jacobs

Birthday: 1999-03-14

Address: 951 Caterina Walk, Schambergerside, CA 67667-0896

Phone: +6881806848632

Job: Internal Education Planner

Hobby: Candle making, Cabaret, Poi, Gambling, Rock climbing, Wood carving, Computer programming

Introduction: My name is Rueben Jacobs, I am a cooperative, beautiful, kind, comfortable, glamorous, open, magnificent person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.